Documentales esperanzadores que nos impulsan a actuar

Si hay algo que me gusta cada vez más son los documentales. Quienes habéis leído mi primera novela, La noche que acaricié el frío polar, sabéis que es un formato visual y narrativo que adoro y que a Violeta le dará una misión en la historia, una razón por la que permanecer en Rovaniemi y trabajar en sus sueños.

Considero que un documental es una manera preciosa de transmitir un mensaje. Mientras se realiza se puede viajar, conocer a otras personas, hacer entrevistas, buscar la creatividad en los planos de las cámaras o transmitir un mensaje. La verdad, no descartaría nunca la idea de poder formar parte de uno en mi vida. 

Hoy vengo a recomendaros dos documentales con un punto de vista positivo y que nos impulsan a actuar, que no están en ninguna plataforma de pago y con los cuales he disfrutado y aprendido muchísimo.

La vuelta a la España digital

El primero es La vuelta a la España digital. A lo largo de trece capítulos, Carlota Bruna, una mujer que me inspira cada día en mi vida, nos lleva por toda España para descubrir cómo la tecnología está contribuyendo al cuidado de nuestro planeta y a la lucha contra el cambio climático.

Cada episodio se desarrolla en una Comunidad Autónoma y trata de un tema diferente. Desde el turismo masivo, hasta el arte, la agricultura, el activismo, la energía, la basura digital o la despoblación. El tono del documental es muy natural, alegre y distendido. Se aprende sin casi darte cuenta y, cuando llegan los créditos, permanece en ti la esperanza y las ganas de contribuir a que este planeta sea un lugar mejor y más habitable para todos. Además, los paisajes son espectaculares y, ahora quiero conocer todas las comunidades de nuestro país.

Un documental para todos los públicos, para aprender desde la sencillez y la naturalidad.

Hope! Estamos a tiempo

El siguiente documental que quiero recomendaros es Hope! Estamos a tiempo, de Javier Peña. Acabo de terminarlo y creo que es uno de los documentales más interesantes y esperanzadores que he visto en mi vida. Se va a mi lista de favoritos y pienso recomendarlo a cada persona que me pregunte. 

En este caso, Javier Peña nos propone de la mano de expertos distintas soluciones que pueden llevarse a cabo para no subir la temperatura de nuestro planeta y reducir nuestro CO2. Es muy interesante descubrir todas las acciones que se están llevando a cabo a día de hoy y, entender que si estas se hicieran a gran escala, los cambios sucederían de verdad.

Además, aboga por la acción individual de cada ser humano que, en conjunto, comportaría un cambio sinigual a nuestros ecosistemas y, por ende, a nuestro mundo. Viendo los episodios pensaba en cómo podría contribuir yo como individuo al cuidado de nuestro mundo.

Y, si bien es cierto que en mis novelas trato de poner el foco en la naturaleza y en los valores que conlleva su cuidado, siento que quiero hacer algo más.

Soy periodista, escritora y comunicadora, así que escribir estas entradas en mi web también me parece una manera de actuar.

Me encanta que resalta la creatividad como motor del cambio y el término de economía circular. Realmente es un documental interesantísimo que todos deberíamos de ver al menos una vez en la vida.

Y, hasta aquí mis recomendaciones de hoy. Si al final decidís ver alguno de estos dos documentales y queréis comentarme qué os parecen, yo estaría encantada. Lo más importante es pensar que lo que hacemos cada mañana desde que nos levantamos hasta que nos acostamos cuenta y, que vivir una vida significativa es muy gratificante.

Un abrazo y nos leemos pronto,

Silvia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio